Pensando en las entidades pequeñas de financiamiento en República Dominicana (cooperativas, fintech, neobancos y pequeñas asociaciones de ahorro y préstamo), ahora es posible contar con una plataforma digital en la que puedan efectuar todos sus procesos, incluyendo el pago de los préstamos o créditos.
En ocasiones, pequeñas entidades como estas no cuentan con toda la tecnología para dar soporte a sus clientes en todo el proceso que implica la aprobación y seguimiento de un crédito.
Pagadores, la primera negociadora de deudas en línea del país, puede ser la solución por cuanto su plataforma tecnológica puede hacer la captación de los pagos de los créditos de los prestatarios.
Facilidades para la captación de pagos
El inicio de este proceso ocurre cuando un deudor con capacidad de pago quiere saldar sus préstamos en mora o castigados a través de varias cuotas. En esos casos, Pagadores gestiona el refinanciamiento por parte de una tercera institución, que bien pueden ser entidades pequeñas.
Todo ello ocurre en línea. De modo que para no salir de esa vía, los prestatarios pueden pagar su primera cuota (y las subsiguientes) desde su celular o computadora por la plataforma de Pagadores.
Esta dispone, además, de alertas para avisar de la proximidad de las cuotas, historial de los pagos y abonos realizados. De modo que el avance del pago sea claro y visible en todo momento para todas las partes.
Una alternativa para los lenders internacionales
Esta vía electrónica para la administración de préstamos puede ser de especial ayuda también para las entidades de lending internacional que recién empiecen a operar en República Dominicana.
Pagadores incluso puede comenzar la relación un poco antes orientado a estos financistas sobre el cumplimiento de las leyes dominicanas para empezar a operar en territorio nacional con buen pie.
Y justamente en esos primeros momentos, donde se deben cuidar los gastos operativos, los pequeños financistas pueden contar con este sistema tecnológico en RD, el cual les permite operar sin incurrir en los costos del desarrollo de una plataforma tecnológica propia.
Los otros beneficios de Pagadores en la cadena de valor
Al formar parte de las entidades aliadas de Pagadores, se obtienen muchos beneficios desde el principio del proceso, ejemplo de ellos es la ayuda en la captación de potenciales clientes.
Informar bien al deudor. Lo primero es la educación del público; es decir, que los deudores entiendan, por una parte, los riesgos a los que se exponen. En este particular destacan: pérdida de oportunidades de empleo, aumento de las penalidades por la morosidad, dificultades para la obtención de visas y herencia de deudas a los familiares. Por otra parte, educar sobre los beneficios de saldar los compromisos y como estos le abren puertas en el sistema financiero dominicano e internacional.
Y esa es justamente donde empieza la labor de la negociadora de deuda dominicana: informa al público a través de contenido digital. Esto ayuda a perfilar al tipo de cliente que se busca, ya que no será uno que crea en salidas fáciles del tipo:
● Evadir los endeudamiento.
● Recurrir al pago ilegal para “borrar” el historial en los burós de crédito.
● Tomar préstamos informales.
El cliente que llega a la plataforma, por la app en su celular, generalmente ya sabe que la salida real a su problema es negociar para conseguir mejores condiciones de pago de su endeudamiento.
Verificar su capacidad de pago. A través del análisis de datos alternativos, se puede identificar quién tiene intención, capacidad y motivación reales para el pago.
Este es uno de los puntos fuerte de Pagadores como solución fintech. Incorpora algoritmos, inteligencia artificial, procesamiento de big data y machine learning para, uno, abrir oportunidades para deudores que han enmendado el manejo de sus finanzas y, dos, entregar a los lenders clientes que ofrecen muy bajo riesgo y, además, se ajustan al perfil que buscan.
Sobre esto último vale recalcar que algunas entidades de financiamiento pueden tener interés en prestatarios que cumplan con requisitos específicos de edad, tipo de endeudamiento, ocupación, género, entre otras características.
Tipos de acuerdos
Pagadores ofrece dos tipos de acuerdos a los usuarios de su aplicación móvil: pago total del endeudamiento y pago en cuotas.
El primero se logra a través de un descuento atractivo con el banco acreedor. Mientras que la segunda modalidad implica el refinanciamiento con otra entidad, es allí donde pueden entrar pequeñas cooperativas de financiamiento, neobancos, asociaciones de ahorro y préstamo y fintech.
Estos pagan lo adeudado al banco acreedor y se genera un nuevo préstamo con el deudor interesado en ponerse al día.
Por otra parte, hay que resaltar que esta modalidad puede ser el primer paso para la generación de una relación a largo plazo, ya que una vez que se paga el financiamiento de la deuda, el cliente podía adquirir otros productos de financiamiento.